viernes, 20 de noviembre de 2009

Goticos



  • estética en el gótico
varia dependiendo de cada persona, la ropa predominantemente es de color negro, pero puede combinarse con rojo, azul, morado o blanco, las caras comúnmente son pintadas de blanco, sombrean sus ojos de negro y/o rojo, así­ como los labios, la imagen en ocasiones se basa en algún gótico conocido como Siouxsie Sioux o Robert Smith.

Los accesorios pueden variar, pero comúnmente es joyerí­a de plata, cadenas y anillos, con simbologí­a antigua o egipcia, en el aspecto corporal son muy comunes los tatuajes y piercings, el tipo de ropa es piel o terciopelo, botas militares o de plataforma, ya sea piel charol o sintético. collares y pulseras de picos o aros.

Hay quienes se sienten atraí­dos por la forma de vestir medieval y vampirica, como el terciopelo, camisas con estoperoles, capas, corsets con faldas largas, y botas en punta, todos estos con colores pasionales como el rojo, el púrpura, y el negro. hay algunos que toman la estética fetichista, utilizan ropa de PVC o sintetico.

Como advertimos, estos solo son algunos estilos, pero si tienes creatividad puedes hacer tu estilo propio, ya sea que este esté influenciado por un movimiento, un pensamiento o un estilo de música. Aunque la vestimenta, como recalcamos, es solo opcional, es parte de tus ideales, pero algunas personas no lo ven así­, lo que realmente importa son tus pensamientos, así­ como tus sentimientos, tu corazón y el alma.

03.jpg image by armi666

Reggae


En la década de los años 50 los jóvenes jamaicanos estaban muy interesados por la música que llegaba de Estados Unidos. Los Sound Systems sustituyeron a las orquestas de los locales de música de los años 50.

Años más tarde nace el denominado estilo Ska, reconocido como baile y música nacional de Jamaica. A partir de aquí, las productoras se lanzaron a la aventura de comenzar a grabar discos, con músicos que apenas eran conocidos más allá de Jamaica y con un estilo de música que simplemente estaba enraizado en este lugar. Pero tuvieron suerte y a partir de ahí, surgieron otros estilos musicales, parecidos entre ellos como son: Rock Steady, Reggae, Dancehall, Ragga, etc.


El Ska es la música movida y escandalosa que combinaba perfectamente el humor de la gente mientras se aproximaba la Independencia a comienzos del año 1960 y que deseaba anunciar su “jamaicanismo” con el mayor entusiasmo posible.

Los ideales de la música Reggea es una protesta por los problemas de la nación y del mundo, para los rastafaris, ellos creen en Haile Selassie, emperador de etiopía coronado en 1930, según ellos, él es la reencarnacion de Dios o el mesias negro que llevará a los africanos a la tierra prometida "Zion". Ellos adempas consumen mariguana no por ser adictos sino por que asi son sus ideologías, asi como tambien, por ahi hay algo de que ningún metal puede tocar su piel, poque podrían volverse impuros, de ahi el hecho de que muchos tengan barba y pelo largo.
La influencia de la música Reggae viene del ska que es su padre, rhythm and blues, calypso, toques afrocubanos, jazz, rock'n'roll y Nyabinghi y de música americana que escuchaban los jamaiquinos conocida como "Sound System", actualmente hay muchas variantes de Reggae como: Dancehall o Ragga, Raggamuffin, Dub, Lovers Rock, etc.

Metaleros

Estética


Botas militares.

La forma de vestir de los metaleros fue heredada básicamente del hard rock, siendo el más notorio Judas Priest y posteriormente se agregó vestimenta militar. Influencias de esto se pueden notar claramente en bandas de thrash metal de los años 80, tales como Overkill, Metallica, Destruction y Megadeth, usando cinturones de balas en sus conciertos (es probable que las bandas de thrash metal hayan tomado la idea de usar los cinturones de bala de bandas de NWOBHM como Motörhead, quienes incorporaron la bala como parte de su estética desde sus inicios).

Vestimenta femenina

La vestimenta para las metaleras o mujeres que escuchan metal, se puede decir que es una versión adaptada a la fisionomía femenina de la ropa masculina, usando principalmente color negro, pantalones de mezclilla, cinturones anchos con remaches, muñequeras, botas, etc. El maquillaje monocromático del gótico es relativamente popular entre las metaleras, siendo opcional su uso. Los accesorios son similares con los de los varones.

Floggers


Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.

Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida.[1] La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos.

Vestimenta

El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Los floggers usan como zapatillas las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente, o por completo, los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.

También son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo último en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras épocas.

Su estética estereotipada les hizo ganar enemigos desde varias tribus urbanas y subculturas, las cuales consideraron que les habían robado elementos de sus propias estéticas. Por ejemplo, los rolingas creen que los floggers les robaron el uso del característico pañuelo deshilachado atado al cuello, y los punks están peleados con los floggers porque (además de toda la parte ideológica) creen que estos les robaron el uso de los apretados pantalones chupines y zapatillas Converse a los Ramones, la legendaria banda estadounidense de punk rock, que en especial en Argentina causó sensación tras sus visitas contínuas al país entre 1987 y 1996.

Cumbieros


Los Cumbieros son llamados asi ya que escuchan música tropical y/o cumbia "villera" (porque sus letras hacen referencia a las "villas miserias", las vivencias de los que habitan esos lugares, etc.).

Con respecto a su apariencia física (principalmente su vestimenta), se caracterizan por utilizar zapatillas de alto valor económico las cuales son denominadas "llantas", prefieren usarlas desatadas y con las lengüetas hacia fuera logrando resaltar la marca de la misma. Usan pantalones de syre o de tela de avión, usualmente son anchos y también de muy buena marca, al igual que las remeras o camperas que frecuentan.

Las mujeres en relación con su cabellera mantienen una postura similar, pelo recogido en forma de rodete para poder visualizarse mejor la nuca que tienen rapada, mientras que los hombres en su mayoría también tienden a hacerse reflejos rubios o platinados, o sino a utilizar gorras de equipos de basketball.

En la actualidad estas clases de agrupaciones tienen una gran cantidad de lugares que pueden frecuentar, como ser las famosas "bailantas"en donde lo que mas se escucha es la cumbia y además tienen su propio programa de televisión en donde, durante 8 hs. o mas, lo unico que se ven son grupos de cumbia.

Emos


Emo es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.

Vestimenta y moda EMO


Usan piercings, tatuajes y, a diferencia de los "góticos", suelen romper con la monotonía de la ropa oscura a través de alguna prenda o accesorio fluo.

* Zapatos Converse o Vans
* Busos ajustados al cuerpo con capucha
* Camisetas pegadas al cuerpo con estampados femeninos
* Jeans de color negro entubados
* Riatas de taches
* Estrellas rosadas en las correas o en los morrales
* Pelo de medio lado cubriendo el ojo derecho
* Piercing en la ceja izquierda y en el labio inferior izquierdo
* Colores: rosado y negro principalmente
* Algunos 'Emo' se maquillan los ojos de color oscuro al estilo gótico
* Muestran los boxersCine y Televisión

martes, 17 de noviembre de 2009

El Punk



  • El punk es un movimiento musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.

  • Las características del punk rock fueron precedidas por el garage rock, recrudeciendo más el sonido fuerte del rock y con composiciones menos profesionales, influenciados por el sonido de la “Invasión Británica”, como The Kinks, The Beatles o The Who, y cogiendo elementos del sonido ruidoso del garage rock de The Stooges o Velvet Underground. También se recogen influencias del frenético Surf rock. Estas variadas influencias se conocen ahora como proto-punk. Dentro de las mismas se puede incluir también entre las influencias tempranas a Bobby Fouler Four autor del sencillo “I Fought the Law”, que fuera versionado por The Clash, y a Moderns Lovers autores de “Rooadrunner” dados sus ritmos acelerados, no tan cercanos al punk rock posterior pero si alejado del rock convencional y típico de la época, con acordes simples pero aún sin distorsión o volumen alto.

  • El término inglés “punk” tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando “basura”) o a personas (significando “vago”, “despreciable” o, también, “basura” y “escoria”). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los “punkies” (o “punks”) se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.